El spinning o lance ligero es una modalidad de pesca que consiste en el lanzado de señuelos artificiales para su posterior recogida y con esto intentar provocar la picada de algún pez.
Esta modalidad se puede practicar tanto en arroyos, grandes ríos, embalses, lagos, charcas y también en el mar, aunque nos vamos a centrar en agua dulce, ya que ya hay buenas lecciones de spinning de agua salada en el foro, realizado por buenos expertos en el tema.
EQUIPO
La mayoría de las cañas están construidas con carbono de alto modulo aunque todavía se fabrican en grafito, composite y fibra de vidrio, estas últimas tienen una gran demanda para la modalidad de pesca con ballesta (spinning ultraligero).
Las medidas de las cañas van desde 1,20m para pescar a ballesta hasta los 3m o mas para la pesca de grandes depredadores como son los lucios y siluros. Hay que escoger la medida de nuestras varas acorde donde iremos a pescar, no utilizaremos cañas largas con potencias excesivas para la pesca en torrentes y pequeños ríos donde nuestra principal presa es la trucha.
La potencia de las cañas nos dice el mínimo y el máximo de gramos que debemos de lanzar y tiene que equilibrarse a la línea a emplear, son dos parámetros importantes, no solo para la correcta utilización de la vara y de las anillas, si no también para lanzar los señuelos idóneos. Las potencias se clasifican como UL ultraligeras, L ligeras, ML medio-ligeras, M medio, MH medio pesadas, H pesadas y XH extra pesadas.
Las potencia de las cañas que emplearemos oscilan desde 1gr ( UL ultraligeras) hasta los 100gr(XH extra heavy) dependiendo del peso de los señuelos a utilizar y de las especies que queramos capturar.
Para la pesca de truchas podremos utilizar potencias comprendidas desde los 3gr a los 25gr, es raro utilizar señuelos de mas de 25 gramos.
Para lucios, basses , luciopercas, salmones y demás depredadores de este porte se utilizan acciones comprendidas desde los 10gr a los 50gr.
Para los siluros se utilizan potencias comprendidas entre 50-100gr.
La acción nunca la podemos confundir con la potencia.
La acción es la capacidad de respuesta de la caña cuando se dobla por una fuerza externa de trabajo y la velocidad con la que vuelve a su posición inicial.
Hay tres tipos de acción:
Acción rápida o punta – Son cañas que solo doblan el puntero y suelen utilizarse mucho en esta modalidad porqué son muy rápidas y el clavado es enérgico.
Acción media o semiparabólica – Son las cañas que se doblan sobre los dos tercios superiores, esto les da mas poder a la hora de lanzar con pesos mayores que las de acción rápida, pero son bastantes sensibles para trabajar con señuelos artificiales de forma eficaz. Este tipo de cañas se utilizan para alguna de las técnicas de bass.
Acción lenta o parabólica – Son cañas que doblan hasta el mango y a mi personalmente para esta modalidad no me parecen apropiadas.

Estas son varas apropiadas para este tipo de pesca.`
Estos son los rangos de acción de las cañas
No hay comentarios:
Publicar un comentario