La pesca a spinning o mejor dicho la pesca al lanzado, es otra de las variantes que se desprenden la pesca a casting. El termino "spinning", traducido literalmente significa "hilando", o en este caso "recogiendo". Pero para poder hacer esta acción, primero hay que lanzar, por lo tanto se deriva del casting, ya que, como he dicho anteriormente "casting", significa "lanzado".
La base principal de esta modalidad es lanzar y recoger un cebo, bien sea natural o artificial. Podemos realizarla desde tierra o embarcación. Si decidimos que sea desde tierra, puede ser desde cualquier punto: escolleras, puertos, zonas rocosas e incluso desde las playas. Si por el contrario decidimos hacerlo desde embarcación, tendremos la ventaja de acceder a zonas donde tal vez no podamos hacerlo desde tierra: paredes de grandes acantilados, zonas rocosas de difícil acceso, etc. Por otra parte, tendremos la ventaja de poder pescar sobre grandes fondos, ya sean de roca, arena o pedregosos. Y con la ventaja también de no preocuparnos de los posibles enroques que se puedan producir desde tierra, cuando utilizamos artificiales ahogados.
Teniendo en cuenta que el mar no está plagado de peces si no que cada día el sacar peces enganchados a nuestros anzuelos es más difícil, debemos saber elegir la zona idónea para hacer trabajar a los artificiales. Por tanto una de las mejores zonas será siempre los rompientes de las olas, ya que aparte de ocultar el sedal e incluso la trampa del anzuelo, hará que el artificial, bien sea de un tipo o de otro, adquiera las características principales de su función, o sea parecerse a un pececillo en apuros, bien por estar huyendo de algún depredador o el estar herido. El caso es que debe despertar el instinto predador de los peces y estos le ataquen sin vacilación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario