sábado, 30 de noviembre de 2013

Hace muy poco visite la casa mi hermana Paqui, y hablando del tema de la pesca, descubrí que a mi querido cuñado se había aficionado a la pesca a spinning en el mar. Estuvimos hablando largo y tendido de esta modalidad, la cual había muchas cosas que todavía no conocía, al igual que también estaba haciendo varias cosas mal, como por ejemplo, los nudos e incluso el lanzamiento. Por todo ello, recapacitando he decidido explicar en mi blog una de las modalidades mas importantes dentro de la pesca a casting en el mar. Hoy empezaremos con la primera parte de este articulo. 
La pesca a spinning o mejor dicho la pesca al lanzado, es otra de las variantes que se desprenden la pesca a casting. El termino "spinning", traducido literalmente significa "hilando", o en este caso "recogiendo". Pero para poder hacer esta acción, primero hay que lanzar, por lo tanto se deriva del casting, ya que, como he dicho anteriormente "casting", significa "lanzado". 
La base principal de esta modalidad es lanzar y recoger un cebo, bien sea natural o artificial. Podemos realizarla desde tierra o embarcación. Si decidimos que sea desde tierra, puede ser desde cualquier punto: escolleras, puertos, zonas rocosas e incluso desde las playas. Si por el contrario decidimos hacerlo desde embarcación, tendremos la ventaja de acceder a zonas donde tal vez no podamos hacerlo desde tierra: paredes de grandes acantilados, zonas rocosas de difícil acceso, etc. Por otra parte, tendremos la ventaja de poder pescar sobre grandes fondos, ya sean de roca, arena o pedregosos. Y con la ventaja también de no preocuparnos de los posibles enroques que se puedan producir desde tierra, cuando utilizamos artificiales ahogados. 
Teniendo en cuenta que el mar no está plagado de peces si no que cada día el sacar peces enganchados a nuestros anzuelos es más difícil, debemos saber elegir la zona idónea para hacer trabajar a los artificiales. Por tanto una de las mejores zonas será siempre los rompientes de las olas, ya que aparte de ocultar el sedal e incluso la trampa del anzuelo, hará que el artificial, bien sea de un tipo o de otro, adquiera las características principales de su función, o sea parecerse a un pececillo en apuros, bien por estar huyendo de algún depredador o el estar herido. El caso es que debe despertar el instinto predador de los peces y estos le ataquen sin vacilación. 



viernes, 29 de noviembre de 2013

Hay mas de 7 categorías de gusanos para pescar.
El pez mas grande en común es el cirulo que puede llegar a medir 2,50 metros y 0,50 de anchura.
Mi pez favorito es el Black Bass.
Lucioperca.
Pez Black Bass
Miedo.
Hay mas de 7 categorías de gusanos para pescar.
También hay peces artificiales de goma.
Mi pez favorito es el Black Bass.

LA PIRAÑA

  • La piraña es un pez carnivoro, de agua dulce, que vive en los rios de America del Sur. Su presencia es especialmente destacada en la Amazonia.

Las pirañas conforman cinco generos dentro de la subfamilia de los Serrasalminae. Miden, normalmente, entre 15 y 25 cm de longitud, aunque se han encontrado ejemplares que superan los 40 cm. Son popularmente conocidas por sus afilados dientes y por su insaciable y agresivo apetito por la carne.

Estos peces comen principalmente carne, lo que les permite desgarrar y masticar, favoreciendo que su dentadura se mantenga en perfecto estado. Existen variedades de piraña que comen también vegetales: lechuga, fruta y otro tipo de plantas. Ante todo, debemos evitar introducir la mano dentro de la pecera, porque es peligroso. También se pueden introducir peces vivos en la pecera, pero lo más higiénico y más cómodo es suministrarles un pienso específico.

TUCUNARE

El Tucunaré, también conocido como Pavón  ( En América del sur se le conoce como Mariposa, estrella y maripacha. En América del Norte se le conoce como "Peacock Bass".)    es una especie de aguas más bien tropicales, de comportamiento muy agresivo, de imponente coloración, por lo cual se ha transformado en la última década en uno de los peces
 deportivos más apreciados. 

El aspecto de este pez es bello, colorido en extremo, destacando los colores amarillo y verde y en especial la llamativa mancha de la cola, que simula un ojo para confundir a los depredadores. 

Métodos de pesca: con señuelos artificiales-con carnada viva 

ARAWANA. ( Osteoglossum ferreirai )

Pez de la Amazonia y parte de la region orinoquia, muy cazador que salta casi un metro fuera del agua para capturar sus presas, generalmente insectos, que se posan en el follaje tupido de las orillas de los ríos de Amazonas..

La Arawana tiene un cuerpo alargado que puede alcanzar un metro de longitud y posee grandes escamas, en los adultos la coloración del cuerpo es azul oscura y en la parte ventral es un poco más clara, las aletas son azules con bordes café. En los juveniles se pueden observar bandas horizontales sobre el fondo negro del cuerpo. Se distribuye en la Orinoquía colombiana en los ríos Tomo y Vichada, afluentes del Orinoco. Esta especie vive en aguas lentas, prefiere la época de abundante agua para su reproducción. La postura oscila entre 200 y 300 huevos que es una cantidad baja en relación con otras especies de peces. Los alevinos (peces en estado infantil) ya salen formados y es el macho quien se encarga de su cuidado protegiéndolos dentro de su boca.

Sabaleta.



Habita preferiblemente los ríos y quebradas cristalinas de montaña. La sabaleta es un pez pequeño cuyo promedio ronda los 180 gramos a 500 gramos



la sabaleta es un pez que habita nuestros rios y quebradas de cercanias a las hidrocuencas del magdalena y cauca entre otras , este pez endemico de la zona colombiana es muy buscado por su agilidad y dificultad para sus capturas , se alimenta de todo lo que este en su medio ya sean insectos , frutas y peces teniendo en cuenta que tambien son carroñeros . en la zona colombiana encontramos 2 familas ..
. Payara: "Hydroclycus Scomberoides" tambien llamado pez cachorro, pez perro, pez tigre o guapeta es para el pescador deportivo el mayor de los trofeos de agua dulce.
Las características más notables del Payara son los dos largos colmillos que sobresalen de su mandíbula inferior. Estos colmillos pueden ser de 4 a 6 pulgadas de largo, y han ganado el apodo de “pez vampiro”.

El Feroz Payara se come a la mayoría de los peces más pequeños que ellos, pero la mayor parte de su dieta se compone de pirañas,Que empala con sus afilados dientes.El Feroz Payara también comparten el mismo hábitat con el Tucunaré.También son conocidos como Cachorras en los llanos  orientales y  en Venezuela.El Payara se limita a la Río Amazonas y sus tributarios
La cachama, cherna, tambaquí o pacú negro (Colossoma macropomum) es un pez originario de la cuenca del Orinoco, desde donde se distribuyó a la Amazonia.

Tiene un comportamiento migratorio (reofílico) y se desplaza muchos kilómetros aguas arriba, durante el verano. Su reproducción se cumple cada año, cíclicamente, en el invierno: deja sus huevos fertilizados en la margen de los ríos y en zonas recién inundadas, donde crecen los alevines silvestres. Inicialmente no presenta dimorfismo sexual y sólo alcanza la madurez sexual a los 3 años. Los adultos miden de 7 a 12 dm de largo, y hasta 35 kg de peso; son de color gris a negro; sus aletas pectorales son pequeñas, y negras como el resto de las aletas. Se alimentan principalmente de microcrustáceos planctónicos, frutos, algas y larvas.

Bagre Rayado Pseudoplatystoma fasciatum

Se conoce también con los nombres de tigre, pintado y rayado entre otros. La parte superior de su cuerpo alargado es gris oscura, mientras que el vientre es blanco y lo atraviesan una serie de líneas negras verticales. Puede llegar a alcanzar los 1.4 m de longitud y 15 Kg de peso, las hembras son más grandes que los machos. La cabeza es grande y termina en punta como un cono; los ojos y los dientes son pequeños. Se distribuye en Colombia y Venezuela en ríos como Atrato, Magdalena, Cauca, San Jorge, Orinoco, Meta, Metica, Guaviare, Guayabero, Amazonas, Putumayo, Apaporis y Caquetá.

 El Bagre rayado vive en lagunas, canales de los ríos y áreas inundadas donde se alimenta de peces, algunos artrópodos y semillas. Es una especie migratoria (viaja periódicamente) y su época reproductiva es entre los meses de Marzo y Junio en la Orinoquía.
Spinning significa , pesca con peces artificiales,ranas artificiales, y moscas artificiales. 
Seguro que también sabéis que se puede pescar con moscas artificiales en Spinnin .